Personajes

· Taxufin Ben Yusuf

  Yusuf se convierte en un poderoso jefe musulmán a partir de 1061.Tasufin Ben Yusuf fue el primero de la dinastía almorávide, movimiento bereber que consiguió reinar gran parte del Magreb y de España hasta 1147. En 1062, hace edificar su capital, Marrakech. Su poder se acrecienta a partir de 1073, cuando comienza a utilizar el título de Emir de los Musulmanes, reconociendo sólo la autoridad del califa de Bagdad. Comenzó declarando la yihad en el norte de África con tal fervor que en pocos años había convertido al Islam casi todo el Sáhara. El avance de las tropas cristianas contra al-Ándalus desde 1081 (toma de Toledo en 1085 por Alfonso VI) hace que las taifas musulmanas, temerosas, soliciten ayuda a Yusuf. En julio de 1086 desencadena una Guerra Santa contra los reinos cristianos, cruzando el estrecho de Gibraltar e infligiendo una fuerte derrota a Alfonso VI en Sagrajas. Una segunda llamada de socorro (1088) le hace ganar la batalla de Aledo y percibir la debilidad de los reinos taifas. Su posición de fuerza le faculta para asentarse en al-Ándalus en la tercera expedición (1090), esta vez sin ser requerido, consiguiendo el control de varias taifas como Málaga, Sevilla, Almería o Badajoz. Sin embargo, Valencia resistió; El Cid mató a uno de sus hijos y Yusuf levantó el asedio contra la ciudad. Después, tras ver a El Cid cabalgar sobre su silla cuando lo creía muerto, se marchó de la península creyendo que su dios le había abandonado. Yusuf aun regresará a al-Ándalus entre 1102 y 1104 para hacer reconocer a su hijo Ali como su sucesor. Murió en Marraquech en el año 1106 con 97 años de edad.


· Alí Ben Yusuf

 (Ceuta, 1084-?, 1143) Soberano almorávide (1106-1143). Hijo de Taxufin Ben Yusuf y de una esclava cristiana. Derrotó a Alfonso VI en Uclés (1108) y arrebató a Alfonso I de Portugal Santarém, Badajoz, Oporto y Évora. En 1110 ocupó Zaragoza y puso rumbo a Cataluña, pero su avance fue frenado en Martorell (1114). Tiempo después, Alfonso I el Batallador le expulsó de Zaragoza (1118) y del valle del Jalón (1120).


· Alfonso VI

 Alfonso VI (1040-1109), rey de León (1068-1109) y de Castilla (1072-1109). Hijo de Fernando I "el Grande", rey de Castilla y de León (1035-1065). En 1065 recibió la Corona de León por voluntad de su padre. Los primeros años de su reinado se caracterizaron por las luchas fratricidas que se desencadenaron tras la muerte de su madre la reina Sancha (1067) durante las cuales fue derrotado por su hermano Sancho II de Castilla (1065-1072) arrebatándole de esta forma la Corona leonesa. Tras la muerte de este, Alfonso recuperó su trono y reclamó para sí el de Castilla. En este momento se sitúa la jura exculpatoria de su posible participación en la muerte de Sancho, que le tomó El Cid a Alfonso en la iglesia de Santa Gadea de Burgos. Para evitar una nueva lucha fratricida encarceló a su hermano García, privándole de su reino de Galicia. A partir de este momento se dedicó a engrandecer sus territorios, fundamentalmente a costa de los musulmanes, combinando la presión militar y la extorsión económica. El 25 de mayo de 1085, y después de un largo asedio, conquistó Toledo. Este triunfo significó la incorporación a su reino de la tierra situada entre el sistema Central y el Tajo. Tras esta victoria, el monarca se tituló emperador de las dos religiones. Los reyes taifas, que se vieron acorralados por la presión castellana, decidieron pedir ayuda a los almorávides. El emir Taxufin Ben Yusuf consiguió vencer a Alfonso VI en Zalaca, cerca de Badajoz (1086). El monarca castellano-leonés volvería a ser derrotado en Uclés (1108) por Alí Ben Yusuf, hijo del anterior, donde además morirá Sancho, su único hijo varón. La Corona terminaría por ello en manos de la infanta doña Urraca.


  En el terreno cultural Alfonso VI fomentó la seguridad del camino de Santiago e impulsó la introducción de la reforma cluniacense en los monasterios castellano-leoneses. El monarca sustituyó la liturgia mozárabe o toledana por la romana.


· Al-Mutamid

  (Beja, 1040-Agmat, 1095) Rey taifa de Sevilla (1069-1090). Hijo y sucesor de Al-Mutadid. Amplió su reino con la conquista de Córdoba y la taifa de Murcia (1078), pero hubo de pagar tributos a Alfonso VI de Castilla y a Ramón Berenguer II de Barcelona. Sintiéndose amenazado por Castilla después de la conquista de Toledo por Alfonso VI (1085) y siguiendo los consejos de su favorito Ibn Ammar, decidió pedir auxilio a los almorávides, a los que ayudó a derrotar a los cristianos en Zalaca (1086). Sin embargo, fue depuesto por Taxufin Ben Yusuf y desterrado a África, donde murió. Al-Mutamid fue un notable poeta y, durante su reinado, la cultura floreció en Sevilla.

 

 


ZONA COMPARSISTAS

Clave

APORTES

negrosmail@gmail.com

¿Te molesta alguna imagen?

Si hay alguna imagen de las que apacecen en esta Web que te molesta o hace sentirte mal comunícalo a negrosmail@gmail.com y será retirada a la mayor brevedad posible.
Premios
Fazte Fan
Todos nuestros videos

Rincón Sátrapa

Rincón Sátrapa

Orígenes Festeros

Orígenes de las Fiestas de Moros y Cristianos de Almoradí.
Junta Central Festera de Almoradí

Historia

Historia de Los Almorávides, Ben Yusuf y su Guardia Negra. Batallas de leyenda.
Historia de Los Almorávides